Consecuencias de un mal aislamiento acústico

Muchas personas no toman en cuentan el aislamiento acústico y no saben que un mal aislamiento acústico tiene grave consecuencias. Nuestro deseo es que estas consecuencias nunca te sucedan, es por ello que queremos que estés enterado y entiendas la importancia.

Consecuencias

Fisiológicas      

Estas son las consecuencias más conocidas, como lo son la pérdida temporal de la audición. Molesto zumbido de oídos y la sensación de que todo está con menor volumen de lo que es en realidad, tanto aparatos como las voces de las personas.

Otras consecuencias que también se pueden producir son: sufrir de dolores de cabeza, taquicardias y ataques de ansiedad. Podemos creer que es por otro tipo de motivo, pero esta es la gran causa.

Psíquicas

Pueden ocurrir alteraciones en los sueños o interrupción en los ciclos de los sueños. Esto puede producir falta de rendimiento y de concentración, inseguridad, estrés y hasta depresión.

Sociológicas

Esto no solo te afectará a ti si no a todos a tú alrededor, el deterioro de tu humor, mayor irascibilidad y agresividad serán otros de los síntomas.

Es por todo esto que el aislamiento acústico de tu casa es tan importante para ti, para tu salud y para las personas que te rodean. Nadie quiere quedarse sin audición y menos a una corta edad, no recibas todo ese ruido que no necesitas en tu espacio. Tu vivienda siempre debe ser como esa burbuja en la que puedes estar confiado y cómodo, si no haces esto no podrá serlo.

Aísla el ruido de tu hogar y vive una vida tranquila y con un problema menos.

Aislamiento térmico en Madrid

Les solucionamos la instalación de aislamiento térmico en Madrid en el supuesto que su vivienda no fuera bien aislada a la hora de su construcción. Nuestros aislamientos se crean para que usted pueda vivir mejor en su hogar, sin malgastar dinero ni energía de más.

Nos cercioramos de que nuestras instalaciones se hagan bajo los más estrictos cánones de calidad y para ello disponemos de profesionales cualificados y utilizamos los mejores materiales para mantener su casa a su gusto.

Nos preocupa la gente y les asesoramos en cuanto nos piden ayuda. Podemos realizar acciones tanto en cubiertas como en paredes gracias a las más novedosas técnicas de aplicación de productos.

Entre nuestros servicios vas a poder encontrar el aislamiento por celulosa, un producto que se proyecta sobre la superficie a aislar y que es casi inocuo, no es tóxico, está hecho con papel reciclado, por lo que es un producto ecológico y posee un precio muy económico, lo que lo hace más competitivo ante la lana de roca o la fibra de vidrio u otros aislantes.

Los beneficios que aporta la espuma de poliuretano al aislar acústicamente

La casualidad está detrás del origen de la espuma de poliuretano, igual que le ocurre a muchos inventos del siglo veinte. Fue allá por 1937 cuando el doctor Otto Bayer dio con la tecla después de que apareciera el nylon y anduviera intentando sintetizar fibras para el mercado textil; Bayer quería hallar además una nueva vía de producción de plásticos, más sencilla y sin tanto subproducto, pero los resultados acabaron siendo distintos: lo que obtuvo fue una espuma con poros derivados de la formación del dióxido de carbono como subproducto.

Una vez que el material ya había sido descubierto, luego vino la lucha por encontrarle aplicaciones y utilidades; pronto el aislamiento térmico y acústico fue uno de sus destinos, además de usarse para suelas de zapatos, para prótesis o para construir barcos y aviones.

A mitad de los cincuenta del pasado siglo, esta espuma es fue industrializando y comercializando; ya en los sesenta se confirmó como un buen aislante, ya que sus características como aislamiento empezaron a primar. La fabricación de bloques de espuma rígida dio el espaldarazo definitivo a la expansión de los paneles termoaislantes para viviendas de espuma de poliuretano.

No hay que obviar que este material aislante térmico es del todo efectivo para lograr una mayor eficiencia energética y para ahorrar en la factura de la luz. La espuma de poliuretano se emplea de diferentes modos, ya sea mediante proyección directa en la zona que se va a aislar o ya sea usando planchas o penales prefabricados. En función de la aplicación que se le vaya a dar, los requisitos serán unos u otros.

Por ejemplo, si se van a instalar paneles de poliuretano, habrá que limpiar previamente la superficie sí o sí; en el caso de que vaya a proyectarse la espuma de poliuretano sobre el lugar que va a aislarse, habrá que tener en cuenta que no debe recubrirse la zona por completo, ya que este material podrá duplicar o quintuplicar su tamaño; cuando se seque el material, podrá cortarse lo sobrante con un cúter.

Ventajas del aislamiento con espuma de poliuretano

  • Se trata de un material aislante térmico y acústico que posee unas propiedades que lo hacen ser una opción idónea para el aislamiento térmico general del edificio. Entre sus ventajas podemos destacar las siguientes:
  • Material hidrófugo e ignífugo. Protege del fuego e impide que la humedad pase al interior de la vivienda, de ahí que se utilice en las zonas exteriores de la vivienda.
  • Si se usa en forma de paneles, estos son manejables y se cortan con facilidad.
  • Pueden pintarse y pegarse sin necesidad de tratar el aislante.
  • Se puede utilizar en zonas de difícil geometría. La espuma de poliuretano se acopla a todo tipo de superficies.
  • Prolonga la vida del edificio y favorece el ahorro de energía. La instalación de cualquier aislamiento térmico logra que las viviendas ganen en eficiencia energética, por lo que se pagará menos en la factura de la luz.
  • Al ser una espuma, se trata de un material ligero, con poco peso y recomendado para el uso como aislante térmico en tejados.
  • Fácil instalación. La espuma de poliuretano se instala de forma sencilla y rauda.
  • Buen comportamiento térmico soportando una variación amplia de temperaturas. Máxima capacidad de aislamiento con muy poco grosor. Un aislante uno o dos centímetros puede equipararse a una pared de piedra con espesor de medio metro.

El aislamiento térmico a través de uno de los materiales aislantes que hay en el mercado es una alternativa para mejorar la comodidad dentro de la vivienda. Existe un amplio catálogo de sistemas y materiales aislantes, por lo que será importante buscar el mejor asesoramiento técnico para no equivocarse nunca. Ganar en confort y ahorrar en luz son soluciones siempre muy bienvenidas.

Si aislas tu casa del calor y del frio tambien lo haces del ruido

¿Quieres que tu casa se vuelva un sitio mucho más silencioso, en el que puedas desarrollar absolutamente todas tus actividades sin que nadie te interrumpa? Tienes que saber entonces que por suerte existen muchas soluciones relacionadas con métodos de aislamiento acústico, gracias a los distintos avances tecnológicos que hoy podemos disfrutar.

Lo que ocurre es que casi sin darnos cuenta, disponemos en nuestros hogares hoy de muchísimos más artefactos eléctricos de los que teníamos en la vivienda hace medio siglo, y eso genera un incremento de los ruidos que se generan dentro de la casa.

Por eso, es importante trabajar sobre el aislamiento acústico de tu vivienda, evitando de todos los modos posibles que este se replique, lo que puede derivar en todo tipo de problemas de salud.

En este sentido debemos decir que existen varios trucos interesantes pensando en acceder al mejor aislamiento posible de nuestra vivienda. En primera instancia, siempre que vayas a comprar nuevos electrodomésticos o todo tipo de máquinas, verás que se encuentran los fabricantes obligados a ofrecer información acerca de la cantidad de decibeles que producen.

Al mismo tiempo, podemos recomendarte también que siempre que puedas agrupes todos los elementos eléctricos que generan ruidos más allá de los normales dentro de una única habitación, de forma que puedas mantenerlos lejos tuyo el mayor tiempo posible.

Por supuesto, existen al mismo tiempo diferentes tácticas de aislamiento de muros y viviendas, que tienen que ver con la instalación de sistemas insuflados en las cámaras de aire que se encuentran entre las hojas de las paredes de la vivienda, utilizando materiales como por ejemplo la celulosa.

Se trata de una de las mejores opciones cuando pensamos en una barrera acústica que evite el traspaso del ruido, teniendo en cuenta además que apenas si tiene contraindicaciones debido a que se trata de un material ecológico, que tiene un coste mínimo y es de fácil instalación.

Algunas de las principales ventajas de la instalación de estos sistemas de aislamiento tienen que ver con la reducción del ruido aéreo, además de la eliminación de los tiempos de reverberación, algo fundamental si trabajas con audio. Por otro lado, también evitarás que los ruidos del exterior ingresen en tu vivienda con los problemas que eso acarrea, y por supuesto, también evitarás que el ruido del interior salga, si eso es lo que te interesa.

Reparacion de humedades por condensación mediante la instalación de aislamiento térmico.

Las humedades que se van originando a causa de la condensación pueden llegar a representar un problema muy serio y molesto para la vivienda. Las paredes, los techos, los suelos, los tabiques, los muros, las ventanas o las columnas pueden llegar a padecer esta problemática. La acumulación de vapor de agua en el interior de las casas suele ser uno de los detonantes del conflicto.

No obstante, esta adversidad puede ser combatida, e incluso prevenida, merced a la acción eficiente de aislamientos térmicos de garantías y de calidad. Entre los materiales que pueden erigirse en adecuadas soluciones podemos citar los siguientes: el vidrio celular, el corcho aglomerado, los paneles de fibras vegetales, las perlas expandidas, la vermiculita, los paneles sándwich, las espumas elastoméricas, las espumas de poliuretano, el poliestireno extruido o expandido, las lanas de roca, etc.

Todos estos materiales aislantes térmicos pueden comportarse de una manera eficaz frente a la amenaza que representan las humedades por condensación. Es importante recurrir a estos aislamientos, ya sea colocándolos en el exterior de las fachadas, en las paredes interiores de las habitaciones y estantes o inyectándose en las cámaras de aire de las paredes.

Las espumas aislantes inyectadas son otra alternativa a tener en cuenta, de manera que se inyectarían por medio de pequeñas perforaciones en los muros y tabiques. Además de velar por la prevención y corrección de humedades por condensación en las paredes, techos y suelos, también es vital estar atento al estado de las ventanas; lo ideal será apostar por las ventanas que tengan rotura de puente térmico y cristal doble. No obstante, no podemos dejar pasar por alto que los aislamientos térmicos pueden combinarse con otras medidas, como la pertinente ventilación de los espacios. Elevar el grado de aislamiento de ventanas y paredes será siempre algo del todo recomendable.